Precio: 14€
Valoración: Excelente
Empezaré diciendo que el títulos es de lo más acertado, aunque quizá a gente no tan aficionada a las sirenas no le llame la atención especialmente ya que no dice mucho, aunque, para mí, lo dijo todo. Mas una vez leemos la novela, podríamos decir que ningún títulos se ajusta mejor a la historia que narran sus páginas pues no solo hace mención a las sirenas sino también al pueblo irlandés donde la historia se desarrolla.
La novela, narrada en primera persona del singular, consigue con este punto de vista que la historia tenga más realismo dentro de la fantasía que se va desencadenando a medida que se va leyendo. Estrella, a modo de diario y siguiendo un estricto orden cronológico, con algún flashback que otro, nos irá explicando día a día cómo se siente, qué le sucede y los descubrimientos que va haciendo según se va adaptando a su casa en Sirens, de donde había partido hacía ocho años.
Ya en el prólogo, la autora nos expone la situación de la protagonista de un modo cercano. Además, la re-lectura de este después de acabar el libro, nos hace ver mejor los cambios que se dan en Estrella según comprende cuál es su verdadera historia y sus orígenes…
Los títulos de los capítulos ya nos van dando una pequeña pista de lo que nos iremos encontrando en su interior, nos permite tratar de deducir posibles futuros hecho y crearnos nuevas hipótesis sobre el desenlace.
El estilo es muy coloquial cuando se trata de los diálogos entre los personajes pero, cambia a un estilo más elaborado cuando Estrella nos describe momentos concretos, sentimientos… Tiene expresiones y descripciones muy acertadas, con un lenguaje rico pero sin llegar a ser recargado o rebuscado. Consigue en todo momento que empaticemos con la protagonista, llegando a reír, llorar y sufrir cuando ella lo hace. Los momentos de misterio y tensión están tratados a la perfección, consiguiendo mantener la intriga de manera dosificada. Lo mismo pasa con las escenas románticas y las cómicas, estas últimas narradas con un estilo fresco y juvenil.
Aunque las sirenas que nos describe aquí poco o nada tienen que ver con aquellas a las que estamos acostumbrados por películas y libros, ha conseguido crear una nueva sub-especie de estas criaturas marinas fantásticas llenas de nuevas características, sin perder las más básicas de sus antepasadas griegas: necesidad del mar, voces hipnóticas, belleza irresistible… A pesar de ser arriesgado proceder a este tipo de modificaciones libres en una criatura tan conocida como es la sirena, en este caso, ha sido todo un acierto el modo en el que Nia nos expone a sus sirenas y ninfas.
Sin querer revelar nada, diré que el final del libro nos resuelve muchas de las dudas que hemos compartido con la protagonista pero, nos despierta otras nuevas, para mantenernos a la espera de una segunda parte, a pesar de que tal como se van cerrando tramas, bien podría quedar como un libro cerrado (pero no es el caso, pronto tendremos noticias de Nia y sus Sirens).
La ambientación en general es muy buena. Mientras la acción se desarrolla en el pueblo de Sirens, la autora hace referencia a música típica del lugar (como es el grupo The Corrs) y a platos típicos del país. Quizá hubiera sido acertado agregar expresiones en gaélico irlandés, para así hacer aún más verosímil la historia y para dar más credibilidad a la nacionalidad de los personajes pero esto ya es a título personal de una fanática de este idioma.
¿Qué decir que no haya dicho ya? Que me ha encantado, que tiene una frescura en los diálogos, un estilo tan cuidado y pulido en la narración que ha conseguido que pase a ser uno de mis libros preferidos de lo que llevo leído este año. Quizá apuntar el defecto de algunos fallos ortográficos, debido a que la editorial publicó el documento entregado por la autora sin pasarlo por la supervisión de ningún corrector pero esto escapa a las manos de los autores, a los que aconsejo que, por pesado que sea, lean y relean sus manuscritos antes de entregarlos a la editorial que les va a publicar, precisamente para evitar estos pequeños despistes. Es algo tedioso y termina cansando pero, evita este tipo de cosas.
La portada, desde luego, es estupenda. A ver sí le doy una oportunidad 🙂
Me gustaMe gusta
Me encantan las sirenas y sus historias!
Muy linda reseña, gracias por compartir. Besos.
Me gustaMe gusta
Sí! gracias! acabo de verla, y recordé que había leído y comentado esa reseña que me decís. Iré seguro por alguna de estas historias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, la verdad es que no tiene mala pinta. Puede que le dé una oportunidad más adelante.
Me gusta mucho tu blog y me he enamorado de tu cabecera, me encanta.
Aquí tienes otra seguiroda más.
Un beso ^.^
Me gustaMe gusta
Lo he comenzado y la verdad es que me sorprende la manera de escribir de la autora^^ Muy buena reseña.
Me gustaMe gusta
Anabel, es una pasada me ha gustado de principio a fin y eso que me tocó leerla contrarreloj y yo odio las presiones… Si quieres, te lo paso cuando nos veamos 😉
Me gustaMe gusta
K@ry, gracias por entrar en Neverland. Soy una apasionada de las sirenas y leo todo lo que encuentro por ahí sobre ellas. Te recomiendo Sirenas. Canción de Mar. Te gustará (reseña en este mismo Blog)
Me gustaMe gusta
¡Hola, Nahua! Espero que disfrutes de mi pequeño Neverland. A mí el libro me ha gustado muchísimo. Tuvo un momento de parón, pero creo que se debía más al cansancio físico que yo llevaba encima… (lo leí contrarreloj porque el domingo pasado conocía a Nia a en persona y me pidió leerlo para comentarlo juntas. Y bajo presión trabajo mal xDD). Pero en serio, si te gustan las sirenas, te gustará. Eso sí… no esperes colas de sirena, aviso 😉
Gracias por el comentario de la cabecera ^^
Besos y ahora te sigo
Me gustaMe gusta
Jo, ¿ya no eres Zaiare, María?
El libro es una tremenda pasada, la verdad. Me encanta el estilo de Nia, algunas expresiones que utiliza me han dejado huella. Seguro que te gustará.
Gracias por apreciar la reseña. Admito que me la curré un par de días para demostraros que no estoy tan loca como en la Crónica anterior XDDD
Besos
Me gustaMe gusta
Estoy apunto de terminarlo, y aunque me ha gustado, habido partes sobre todo la primera donde relata el día a día de la protagonista que se me ha hecho un poco pesado y prácticamente no pasaba nada, me ha gustado más de la mitad hacía adelante.
Besos, te sigo.
Un Lugar Mágico.
Me gustaMe gusta
Hola^^
¿Lo terminaste ya? A mí me enganchó mucho (y no solo porque Nia sea mi amiga, que eso vino poco a poco, según iba leyendo su novela y la comentaba con ella). El principio, claro que puede resultar algo tedioso pero lo considero necesario para ambientar bien la situación actual de los protagonistas, ¿no crees?
Besitos. Y comienzo a seguirte.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Enlazamos la reseña en el perfil de la autora en nuestra página:
http://www.letrasdeencuentro.es/detalles.php?resenia=1273&fuente=Neverland
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por elegir mi reseña para vuestra web. Llevaba un tiempo desganada, planteándome dejar la Bloggosfera pero, son cosas como estas las que me recuerdan por qué me hice Blogger. Saludos y miles de besos llenos de gratitud.
Me gustaMe gusta
Espero que disfrutes de la lectura. Un día haré un especial sobre los libros que tengo de sirenas 😉
Me gustaMe gusta
¿He mencionado ya que el tema de las sirenas me encanta? Todavía no he tenido oportunidad de leer gran cosa pero esta saga pinta muy bien, seguro que acaba en mi Wishlist como muchos de los que recomiendas 😉
Me gustaMe gusta
Soy toda una gran fan de las sirenas, me encantan. Todo lo que sale de ellas me lo llevo.
Besos de tinta
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Por alguna razón me encantan los libros ambientados en Irlanda, es un país que me encantaría visitar algún día, junto con Escocia, debido a que hace poco me leí un libro ambientado en Escocia en el siglo XVIII y *-* también tenía mitología pero de hadas. Bueno, respecto a este libro, tiene buena pinta, no lo conocía y es curioso que las sirenas no sean las típicas que todos conocemos ^^ por cierto, la portada es preciosa ♥
¡Besos!
Me gustaMe gusta